La versión "oficial" del Visualizador Didáctico de Ejecución (VDE) es la 0.1, que es la que se entregó a la Facultad de Informática de la ULPGC como Proyecto de Fin de Carrera. Sin embargo, a esa versión se le van añadiendo algunas mejoras y correcciones, que pueden ser consultadas aquí. En esta web siempre se cuelga la última versión del VDE; para conseguir la versión 0.1 habrá que acudir a la biblioteca de la F.I. de la ULPGC.
[18/08/2006]
- Aumentado el tamaño máximo de la pila (producía errores en ciertos programas).
[29/12/2005]
- VDE preparado para trabajar con el traductor de pseudocódigo.
[17/12/2005]
- Solucionado un error relacionado con los strings STL en structs C++.
[05/12/2004]
- Se quita el parámetro --noasync a las llamadas al GDB (daba problemas con nuevas versiones del GDB).
- Mejorado el dibujado de ventanas.
[16/11/2003]
- Implementada la funcionalidad del botón "pausa" (sólo en Linux).
[18/10/2003]
- Implementada la interacción con el intérprete de cuádruplas IQ de José Fortes Gálvez (sólo en Windows). El intérprete IQ se lanza si el fichero de entrada tiene la extensión ".q.c".
- Añadido un botón de "pausa" que permitirá parar programas sin matarlos (evitando bucles infinitos, etc.). Su funcionalidad no está aún implementada.
- Solucionado el problema que producía que sólo se mostraran las estructuras en el área de datos actual (ahora se muestran en todas las áreas).
- La salida de los comandos "run", "continue", "step", "next", "stepi" y "nexti" se muestra siempre, independientemente del nivel de debug que haya en las opciones.
[12/10/2003]
- Ahora cada vez que se abre un nuevo ejecutable, se relanza el GDB (antes se lanzaba simplemente el comando "file"). Esto soluciona el problema de Windows de tener que rearrancar el VDE cada vez que se quería cambiar el programa a visualizar; pero además permite que se pueda cambiar el depurador durante la ejecución del VDE, y migrar más fácilmente a un VDE que pueda interactuar con varios depuradores (gdb, jdb, etc.).
[04/10/2003]
- Ahora el VDE no está cableado con los registros de la arquitectura 386. El VDE lee los nombres y los valores de los registros, sea cual sea la máquina sobre la que se esté ejecutando el GDB. Por ahora se puede sacar hasta 16 registros. Para aumentar el número máximo de registros a visualizar, modifíquese la constante NUM_REG en el fuente libgdb.h.
- Se ha cambiado la posición de las flechas de los enlaces estático y dinámico. Antes las flechas de los enlaces estáticos salían por la izquierda, y las de los enlaces dinámicos por la derecha. Ahora es al revés: las flechas de los enlaces dinámicos salen por la izquierda y siempre a la misma distancia (se aprovecha que un enlace dinámico siempre apunta al frame anterior).