El Visualizador Didáctico de Ejecución es capaz de mostrar el manejo de la memoria mientras se está ejecutando un programa, de una forma clara que facilita la comprensión por parte del usuario. El Visualizador se utiliza como un depurador gráfico corriente (como el DDD y otros), llegando a ser igual de potente (admite breakpoints en el código fuente y en el código máquina, breakpoints condicionales, control de flujo del programa, visualización de los registros, la pila y cualquier otra zona de memoria, etiquetado de variables, argumentos, clases, áreas de datos y otros, cambio de valores durante la ejecución, capturas dinámicas de pantalla, dibujado de flechas aclaratorias, etc). El Visualizador ha sido probado con éxito con lenguajes como C, C++, Pascal, Ada95, Fortran y LC99.
Esta página contiene toda la información relacionada con este proyecto, como, por ejemplo, ejecutables, capturas de pantalla, código fuente, documentación y manuales de usuario.
[18/08/2006]
Nueva versión del VDE (0.3b) tanto para Windows como para Linux. He podido retomar la versión Linux gracias a la combinación Qemu + RedHat 7.2 + Kylix 3 OE. Por cierto, ahora el VDE de Linux lleva el GDB de la RedHat 7.2, para evitar conflictos entre diferentes versiones del depurador. La versión 0.3b, además de la integración con el Traductor de Pseudolenguaje, corrige un pequeño bug detectado por Fayna del Cano.
[17/08/2006]
Se aconseja a los usuarios de VDE en Linux que, cuando compilen sus programas con GCC (o similares), utilicen la opción -gstabs en vez de -g, ya que algunas versiones, si no se especifica el -gstabs, dejan la información de depuración en formato DWARF en vez de en formato STABS, que es la que usa el VDE.
[16/08/2006]
La versión Windows del VDE funciona perfectamente con Wine 0.9.8 y superiores. Eso sí, los programas deben estar compilados siempre con el GCC de MinGW en Windows.
[30/12/2005]
Se aconseja a los usuarios de VDE en Windows que compilen sus programas en C/C++ con MinGW, ya que
el visualizador se apoya en el GDB de ese paquete. Compilar con otros paquetes (cygwin, dev-cpp, etc.) puede causar problemas.
[29/12/2005]
Se ha publicado la versión 0.3 del VDE (para Windows), con modificaciones de Fayna del Cano,
que prepara el VDE para funcionar con el Traductor de Pseudolenguaje, que se puede encontrar
aquí.
[17/12/2005]
Se ha publicado la versión 0.2b del VDE (para Windows) que soluciona un error
(descubierto por Fayna del Cano) con los strings de la STL de C++ puestos en estructuras struct. También
se han actualizado los fuentes (de ambas plataformas), pero no el binario para Linux, puesto que ya no puedo ejecutar
Borland Kylix 3. Sería interesante portar el proyecto a un entorno multiplataforma
(wxWidgets, Qt, GTK, Java, Lazarus, etc.).
[12/05/2005]
Corrección de pequeños errores en el sitio web para hacerlo compatible
con HTML 4.01 Transitional.
[05/12/2004]
Se ha publicado la versión 0.2a del VDE (para Linux), que corrige el problema
(descubierto por Jesús García Quesada) con las
nuevas versiones del GDB (no pasándole el parámetro --noasync), y mejora el dibujado de
las ventanas. Puede haber algunos problemas con las bibliotecas, no obstante. Todo esto gracias a que existe
una pequeña comunidad que sigue haciendo posible utilizar Kylix, a pesar del abandono de Borland.
[16/10/2004]
Al parecer, las nuevas versiones del GDB (6.0+) no aceptan el parámetro
--noasync que les pasa el VDE. Se aconseja usar el VDE con versiones 5.x del GDB (en esta
página hay un binario disponible).
[15/10/2004]
Las nuevas versiones de glibc son incompatibles con Kylix 3, por lo que
las fuentes del visualizador no compilarán en nuevas distros de Linux. Es más,
posiblemente el Kylix 3 funcionará mal en las nuevas distribuciones. Además,
parece que el desarrollo de Kylix ha quedado suspendido, en favor del nuevo BuilderX.
[16/11/2003]
Nuevos cambios al VDE.
[18/10/2003]
Nuevos cambios al VDE. Entre ellos, está el hecho de que ahora el
VDE puede visualizar la "máquina Q", interactuando con el intérprete
de cuádruplas de José Fortes Gálvez.
[09/10/2003]
Hoy se leyó el proyecto "Visualizador Didáctico de Ejecución
para LC99" en la Facultad de Informática de la ULPGC, obteniendo
la calificación de Matrícula de Honor.
[04/10/2003]
Nuevos cambios al visualizador.
[30/09/2003]
Ya hay fecha de lectura del proyecto: jueves 9 de octubre a las 12:30 en
la Sala de Grados de la Facultad de Informática de la ULPGC (Campus de
Tafira).
[18/09/2003]
Se ha procedido a la entrega del proyecto para su posterior lectura.
[15/11/2002]
Añadidas las secciones de fuentes, proceso, documentación y enlaces.
[14/11/2002]
Puesta en marcha de esta página web. Se han añadido algunos screenshots.